Ir al contenido principal

LA FORMACIÓN Y CIERRE DE LA PLACA NEURAL.

La formación y cierre de la placa neural


El tubo neural es la estructura que se forma durante la gestación y esta es la predecesora del sistema nerviosoEl tubo neural se origina por la unión de los pliegues neurales en pares, durante la tercera semana de la fecundación.


1.1 Formación de un embrión en la 3 semana.

1.2 Neurulación 3 semana.

1.3 Tubo neural en la 3 semana.

La unión de los pliegues comienza en la futura región cervical del embrión y desde este punto, avanza rostral y caudalosamente. Al llegar a la cuarta semana los neuroporos se comienzan a cerrar dando lugar al proceso conocido como neurulacion.

Por su parte las células en el borde del pliegue neural escapan de la linea de unión y forman la cresta neural a lo largo del tubo derivados de esta existen células de los ganglios espinales y autónomos ademas de las células de Schwann.

El tubo neural se divide en placa alar (parte dorsal) que contiene neuronas que predominan en la función sensitiva y recubren las raíces de los nervios espinales y la placa basal (parte ventral) donde las neuronas predominan en las funciones motoras que dan lugar a raíces ventrales de los nervios espinales.

Llegando al final de la cuarta semana la porción rostral del tubo neural experimenta una flexión.

1.4 Cuarta Semana del proceso de Neurulación.
.
Posteriormente el cierre del tubo neural se inicia en la región posencefalica y progresa generando dos neuroporos en cada extremo creando la zona posencefalica y la zona prosencefalica, donde ambas se desplazan la una a la otra y se unen con la placa comisural.

Durante la 5 semana se crean las vesículas cerebrales secundarias que son Diencéfalo, Telencéfalo y Melencéfalo

La organización del tubo neural esta constituida por neuromeros (prosomeros, mesomeros, rombomberos y milomeros) organizados en el eje cefalo-caudal.

Según Vladimir (2015), resulta fundamental que se produzca el cierre del tubo con el fin de que la columna vertebral y que el cráneo puedan proteger los nervios y también  el cerebro además de que esto es para que ambas puedan formarse de la manera correcta.


1.5 Tubo neural

Este cierre suele darse correctamente en la mayoría de nacimientos, si bien en ocasiones no logra cerrarse el tubo, lo que puede dar lugar a diferentes defectos del tubo neural.




 A continuación se presentan diversos vídeos que sirven para comprender mayormente el tema.

Vídeo 1 Formación del tubo neural y disrafias.


Vídeo 2. Neurulación


También puedes revisar las siguientes presentaciones para que el tema te quede mucho mas claro:

Neurulacion-Slideshare

Presentación de PowerPoint


Referencias Bibliográficas:



Vladimir Flores (2015) EMBRIOLOGÍA HUMANA Capitulo 9 Desarrollo del sistema nervioso. Editorial Panamericana

Guzmán-Cortes, J., Islas, M. y Bernal, J. (s.f.). Ontogénesis del sistema nervioso. En Antología del Claustro de Neurociencias.

Imágenes: 


Figura 1.1 Formación de un embrión 3 semana [Imagen]. (s.f.). Recuperado de Google el 20 octubre de 2018 en: http://www.naturabb.com/embarazo/seguimiento/embarazada-semana-a-semana/tercera-semana-embarazo/

Figura 1.2 Neurulación 3 semana. [Imagen]. (s.f.). Recuperado de Google el 20 octubre de 2018 en: https://www.slideshare.net/JorgeAlex/embriologa-del-sistema-nervioso-central-68452630

Figura 1.3  Tubo neural en la tercera semana.  [Imagen]. (s.f.). Recuperado de Google el 20 octubre de 2018 en:  https://www.slideshare.net/JorgeAlex/embriologa-del-sistema-nervioso-central-68452630

Figura 1.4 Cuarta semana del proceso de Neurulación.  [Imagen]. (s.f.). Recuperado de Google el 20 octubre de 2018 en: https://www.slideshare.net/JorgeAlex/embriologa-del-sistema-nervioso-central-68452630

Figura 1.5 Tubo neural [Imagen]. (s.f.). Recuperado de Google el 20 octubre de 2018 en: http://neurodesarrollov.blogspot.com/2013/03/desar-rollo-integral-embriologia-del.html



Vídeos:




Vídeo 1. Formación del tubo neural y disrafias. (video) Recuperado de Youtube el 21 de octubre de 2018 en:  https://www.youtube.com/watch?v=XBM0m5_gjso




Vídeo 2. Neurulación (video) Recuperado de Youtube el 21 de octubre de 2018 en: https://www.youtube.com/watch?v=c-fTGpsU0hY





Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACIÓN DE VESÍCULAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

por Mattias Maya Pacheco González La formación de las vesículas cerebrales son las que permiten que el encéfalo tenga su desarrollo. Después de la fusión de los pliegues neurales se forma el tubo neural y es hasta los 28 días de desarrollo donde se puede observar que al cerrarse el tubo neural se divide en tres ventrículos y esto origina las vesículas primarias y secundarias.  Procencefalo -> el cerebro anterior Mesensefalo -->  cerebro medio Romboencefalo --> cerebro posterior Médula espinal                                                                       Después de estas primeras divisiones donde ya han sido formadas las vesículas primarias estas se siguen dividiendo para así mismo formar las vesículas secundarias.  El procencefalo da origen al Telencéfalo y Diencéfalo. Las estructuras que se desarrollan a partir del Telencéfalo son: Corteza cerebral, Ganglios Basales y sistema Limbico. Y las que se desarrollan a partir del Diencéfalo son: Tálamo e Hip

IMPLICACIONES DE LAS ALTERACIONES MÁS COMUNES EN EL NEURODESARROLLO

por Morales Martinez Elizabeth  Para entender las implicaciones de las alteraciones en el neurodesarrollo, nos referimos al sistema nervioso que en un principio se forma a partir de la placa neural, (una zona engrosada del ectodermo embrionario), que da lugar a la formación de los pliegues neurales, tubo neural y cresta neural.  Es así, que el tubo neural va adquirir dos formas: 1. El encéfalo. 2. La médula espinal. Dichas alteraciones en el neurodesarrollo, hacen referencia a diferentes y diversos problemas que intervienen en el adecuado funcionamiento y maduración de las diferentes estructuras del cerebro y de la médula espinal, que se van a presentar desde las primeras etapas del nacimiento del infante, esto implica una gran cantidad de dificultades en el funcionamiento y desarrollo del cerebro, esto puede ser, desde mostrar lesiones severas hasta mostrar lesiones no perceptibles de la alteración. Estas imperfecciones congénitas pueden originarse de alteraciones de